Cómo afectó al planeta el mayor sismo de la historia registrada
Compartir:
En mayo de 1960, Chile fue testigo del terremoto más poderoso registrado hasta el momento. Con una magnitud de 9,5, el sismo liberó energía equivalente a 20 mil bombas de Hiroshima y creó un tsunami tan poderoso que sus olas alcanzaron hasta 25 metros de altura, lo que causó devastación y sepultación de poblaciones costeras.
Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, se calcula que murieron más de 1.600 personas, hubo 3 mil heridos y 2 millones quedaron sin hogar en el sur del país. Por otra parte, la geografía de Chile cambió drásticamente: poblaciones que se hundieron y otras zonas se levantaron varios metros; un volcán hizo erupción y varios ríos cambiaron su cauce.
Hace 60 años el Terremoto de Valdivia provocó un tsunami que no solo arrasó partes del sur de Chile, también embistió territorios de EE.UU., Asia y Oceania causando más de 200 muertes. ¿Cuánto tiempo tardó en propagarse por el Pacífico y qué países fueron los más afectados? pic.twitter.com/Uan5JBxDxv
— BBC News Mundo (@bbcmundo) May 22, 2020
El terremoto no sólo arrasó con el territorio chileno, sino que las ondas sísmicas también hicieron tambalear y vibrar al planeta durante varios días. Mientras la tierra se agitaba, en el océano se formó un tsunami que también embistió la costa oeste de EE.UU., Hawái, Filipinas y Japón, y causó en total más de 200 muertes.
El Terremoto de Valdivia –también conocido como el “Gran terremoto de Chile- se recuerda como una de las mayores catástrofes del país en toda su existencia. El cataclismo y la tragedia, sin embargo, dejaron valiosas lecciones para la ciencia y la prevención de desastres.
Fuente: bbc.com
Imágenes: Shutterstock / bbc.com